Verdades y Mentiras de los productos ecológicos

Seguramente no sea la primera vez que te planteas si comprar o no productos ecológicos. Pensarás: son más caros, pero más saludables

Antes de llegar a cualquier conclusión os contamos algunas Verdades y Mentiras sobre los productos ecológicos.
El bioquímico y defensor de los transgénicos, J. M. Mulet, autor del libro Comer sin Miedo, asegura que los productos naturales tienen «mucho buen rollo y poca base científica». También confirma que » Que lleven la etiqueta de ecológico no quiere decir que sean más sanos, más buenos o más beneficiosos para el medio ambiente. Solamente se ajustan a la ley de producción ecológica, nada más.»

Cuando se hace una comparativa entre alimentos procedentes de agricultura tradicional y ecológica sobre propiedades nutricionales, es decir cantidad de vitaminas o de nutrientes, y sobre efectos sobre la salud se ve que son indistinguibles. Es decir, no existe un estudio ni ninguna base científica que los productos llamados «ecológicos» no son más saludables.

¿Se ha criminalizado la agricultura convencional?
La ciencia y la tecnología evoluciona y  con esto se optimizan los diferentes procesos de producción de los alimentos, cada vez se respeta más el medio ambiente. Otro punto donde se basa J.M. Mullet, es que somos seis mil millones de personas en todo el planeta y todo el mundo tiene derecho a comer. La agricultura ecológica se fija en que haya poca comida pero que cumpla todas las normas. Entonces ¿Van a poder comer seis millones de personas y el resto que miren?

Pero, es que la agricultura ecológica también usa pesticidas, lo que pasa es que ellos usan la palabra insumo. Sin embargo, hay muchos pesticidas convencionales que no están autorizados en la agricultura ecológica y que no son tóxicos para humanos. Por ejemplo, en el programa El escarabajo verde quisieron demostrar lo buena que era la alimentación ecológica y compararon huevos camperos y con normales. Salió que en los ecológicos estaba disparado el nivel de dioxinas, algo que pasa muy a menudo. Por ejemplo, unas gallinas que viven sueltas, no se puede controlar al 100% qué comen y en ocasiones se contaminan, por ejemplo, de plomo.

Pero la denominación de producción ecológica no dice nada de salud ni de seguridad alimentaria, no lo controla. Por lo tanto el control sanitario de un producto alimentario es exactamente el mismo que el de un producto convencional. Tienen que cumplir las mismas leyes. Pero muchas veces la producción ecológica se hace en pequeñas cooperativas de consumidor a consumidor y esto es difícil de controlar.

Por otra parte, destacar también los pesticidas «ecológicos» como por ejemplo, el estiércol de origen animal que se utiliza en este tipo de industria “ofrece menos seguridad microbiológica”. En este sentido, el profesor de biotecnología, J.M. Mullet, subraya que “si se origina una alerta en una pequeña producción ecológica nadie se entera, pero si esto mismo ocurre con una marca generalista el golpe sería letal. No se lo pueden permitir, por lo que son las primeras interesadas en autorregularse para salvar su imagen”.

En resumen, con toda esta información podemos deducir que los alimentos llamados ecológicos son «menos seguros, más caros y sin tantas ventajas nutricionales».

Si quieres llevar una dieta saludable y controlada no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de Nutricionistas.

1 Comentario
  1. Beatriz 6 años

    Se ha echado en falta en este artículo la mención de algún estudio de base de científica.
    Verificación de la hipótesis que apoye la teoría.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


*

SUSCRÍBETE A
NUESTRA NEWSLETTER

Te enviaremos lo mejor de nuestras actividades, promociones y blog solo una vez al mes. Lo prometemos.

©2021 Clínicas Zurich | Todos los Derechos Reservados

PIDE TU CITA

CERRAR

CONSULTA GRATUITA



* Campos obligatorios

[modal_directos_instagram] Call Now Button

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?