Según la OMS, desde 1975 la obesidad se ha triplicado en todo el mundo. En 2016, más de 1900 millones de adultos de más de 18 años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos. Se trata de datos alarmantes, aunque desde la OMS afirman también que se pueden cambiar los hábitos para mejorar la salud.
Pero, ¿qué es el sobrepeso? La OMS define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Para identificar el sobrepeso y/o obesidad en los adultos utilizamos el IMC o, índice de masa corporal, que se trata de un indicador simple de la relación entre el peso y la talla. Este se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros.
¿Cuáles son las causas del sobrepeso?
Sí, es posible que la causa de la obesidad tenga una influencia hormonal o genética, pero, en la mayoría de los casos, la obesidad es producida por una ingesta de calorías superior a las quemadas a través de ejercicio y/o actividades cotidianas. Cuando el cuerpo almacena ese exceso de calorías se forma la grasa y como consecuencia se produce sobrepeso u obesidad.
En general, las principales causas de obesidad son:
- Sedentarismo/Inactividad. Si no se realiza ninguna actividad cotidiana, no se queman suficientes calorías. Si además el estilo de vida es sedentario, es muy fácil ingerir más calorías de las que se usan en el día a día.
- Hábitos alimentarios poco saludables. Cuando el sobrepeso y la obesidad ya son una realidad, se debe observar detenidamente el estilo de vida para entender que la mayoría de los alimentos y platos que componen nuestra dieta diaria están compuestos por comidas con un alto aporte de grasas y azúcares, pocas verduras y frutas y en muchos casos un alto consumo de bebidas hipercalóricas como refrescos o zumos envasados.
- Genética. La genética también puede afectar a la cantidad de grasa almacenada y su distribución. En este caso la genética afecta a la eficiencia con la que el cuerpo convierte los alimentos en energía y en cómo quema las calorías mientras realizas tus actividades diarias o si estás haciendo deporte.
- Estilo de vida familiar. Si uno de los padres o los dos tienen sobrepeso u obesidad esto puede afectar al resto de los miembros de la familia. El motivo no es genético si no que está más bien vinculado con el estilo de vida (normalmente sedentario) y los hábitos alimentarios (dietas ricas en grasas y pocos nutrientes, pocas frutas y verduras, etc.). Es habitual que los miembros de una misma familia tiendan a compartir estilos de vida poco recomendables.
- Problemas médicos y medicación. En algunas personas, la obesidad está vinculada a una causa médica o trastorno. La artritis u otras dolencias relacionadas con la actividad física pueden provocar aumento de peso debido a la inactividad. De la misma forma, los medicamentos antidepresivos, anticonvulsivos, para la diabetes, antipsicóticos, esteroides o betabloqueantes, pueden provocar una subida de peso significativa si no se calcula bien la actividad física que debe realizarse.
- Problemas psicológicos o psiquiátricos. La obesidad y el sobrepeso no sólo son enfermedades que conllevan graves problemas de salud física, también van en muchos casos acompañadas de problemas psicológicos que en la mayoría de los casos los pacientes no saben cómo gestionar. Dichos trastornos psicológicos varían en función de cada persona, siendo los más habituales la ansiedad, frustración, baja autoestima, aislamiento, etc.
- Edad. El sobrepeso y la obesidad pueden darse a cualquier edad. Sin embargo, tal como nos vamos haciendo mayores, los cambios hormonales y un estilo de vida menos activo aumentan el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad. Si no se controla de forma consciente lo que se come, se tienen unos hábitos de vida poco saludables y se realiza una actividad física inadecuada a medida que se envejece, es probable que el peso aumente hasta padecer sobrepeso u obesidad.
- Embarazo. En el embarazo, las mujeres aumentan de peso. En algunos casos los kilos de más resulta difícil bajarlos tras el nacimiento del bebé. Con el cambio de vida (menos horas de sueño, cambio de horarios, etc.) puede resultar complicado volver a un peso saludable y esto puede desencadenar sobrepeso u obesidad a largo plazo.
- Dejar de fumar. Con frecuencia, dejar de fumar está asociado con el aumento de peso. Aunque es una decisión saludable, en algunos casos, puede hacer que las personas aumenten tanto de peso que les genere sobrepeso u obesidad.
- Falta de sueño. Tener alteraciones en el sueño (dormir poco, dormir demasiado) puede provocar cambios hormonales que aumentan el apetito. También es posible que sientas ganas de comer alimentos altamente calóricos e hidratos de carbono, que pueden contribuir al aumento de peso.
El diagnóstico es clave
Para determinar el grado de Obesidad se debe diagnosticar más allá del cálculo del IMC (Índice de masa corporal). El diagnóstico del especialista médico de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Zurich averigua de cada paciente sus hábitos y por qué tiene sobrepeso y obesidad, pudiendo así ofrecerle la mejor solución y definitiva a su problema y diseñando un seguimiento acorde a su tratamiento y su estilo de vida (comer fuera de casa, trabajar muchas horas, dormir poco, etc.).
El diagnóstico se realiza para configurar una hoja de ruta para el paciente, con el objetivo no sólo de que pierda grasa y tenga un peso saludable, sino que consiga un equilibrio emocional y físico, un cambio real en su estilo de vida y una relación saludable con la comida.
Nuestra Unidad de Nutrición y Obesidad Avanzada está compuesta por un directorio de tratamientos para conseguir el objetivo incluye:
- Balón Gástrico 6 meses: El paciente indicado debe ser mayor de edad, con un índice de masa corporal (IMC) de entre 25 y 35 y tener sobrepeso u obesidad reciente y debido a un cambio puntual en su estilo de vida: embarazo, estrés o algún problema psicológico que haya derivado en un aumento de peso poco saludable.
- Balón Gástrico 12 meses: Lo único que varía, con respecto a las indicaciones del balón gástrico de 6 meses, es que es para pacientes con un IMC de entre 28 y 40.
- Método POSE: El paciente indicado debe ser mayor de edad, con un índice de masa corporal (IMC) de entre 28 y 40, tener peso y obesidad desde hace años y haber probado diferentes métodos y dietas sin que le hayan dado resultados.
- Manga gástrica: El paciente indicado debe ser mayor de edad, con un índice de masa corporal (IMC) de entre 30 y 40, tener peso y obesidad desde hace años y haber probado diferentes métodos y dietas sin que le hayan dado resultados; y pacientes que necesiten mejorar patologías como diabetes, hipertensión o cardiopatías que sufren debido a su sobrepeso.
- Bypass gástrico: El paciente indicado debe ser mayor de edad, con un índice de masa coporal (IMC) superior a 40, sufrir obesidad desde hace mucho tiempo, tener problemas derivados de este sobrepeso (problemas cardiovasculares, diabetes o hipertensión) y haber intentado perder peso con otros métodos o dietas. También está indicado para quienes poseen un IMC superior a 35, pero con alguna enfermedad asociada, como presión alta o diabetes, entre otras.
- Programas nutricionales
Es importante que el paciente entienda que perder peso no es siempre sinónimo de perder grasa. Muchas dietas “milagro” consiguen que el paciente tenga una pérdida significativa de peso a base de perder agua asociada a las reservas de glucógeno y masa muscular. Desde un punto de vista saludable, cuando se tiene sobrepeso u obesidad lo que se busca es una pérdida de grasa y un cambio en los hábitos de vida y eso no se consigue con dietas “milagro”.
Buenas tardes , me interesaría hacer el tratamiento de Balón gástrico, tengo 42 años y un sobrepeso de 20kg , me podrían dar mas información sobre el método de pago .
Hola Mariela, La valoración del especialista es crucial para conseguir los mejores resultados. Por eso, en Clínicas Zurich siempre te atenderá tu médico para ofrecerte un diagnóstico personalizado y profesional en la primera consulta (gratuita). Tenemos el balón gástrico de 6 y 12 meses, y la elección de uno u otro depende sobre todo del diagnóstico del médico. En los dos tendrás un programa de seguimiento, para que no se recuperen los kilos perdidos. Además de nuestra Tarifa Plana de nutrición, con la que recibirás tantas sesiones de nutrición como necesites para cumplir tu objetivo. Tienes la posibilidad de financiar el 100% del tratamiento. Puedes pedir cita a través del teléfono gratuito 900818115 o a través de nuestra web. ¡Un saludo!