Piel de naranja: qué es y cómo eliminarla

Piel de naranja: qué es y cómo eliminarla

La piel de naranja es uno de los enemigos comunes a más personas en todo el mundo. De hecho, afecta a más del 90% de las mujeres mayores de 20 años, siendo una de sus principales preocupaciones cuando se acerca el buen tiempo. 

Sin embargo, muchas personas piensan que la piel de naranja es algo contra lo que no se puede luchar o que es difícilmente combatible. Nada más lejos de la realidad. Por ello, desde Clínicas Zúrich queremos que conozcas todo sobre ella: qué es, sus causas y como eliminarla

¿Dónde suele aparecer la piel de naranja?

La piel de naranja o celulitis es un problema dermoestético producido por el crecimiento de las células grasas y su excesiva acumulación en determinadas zonas del tejido subcutáneo. Como resultado, se produce una topografía irregular y una alteración de la circulación sanguínea. 

Esta acumulación de células adiposas o adipocitos genera problemas para el drenaje de los líquidos nutritivos, lo que provoca su espesamiento y dificulta la circulación y expulsión de toxinas. Esto desemboca en la aparición de pequeños surcos visibles en las capas exteriores del tejido cutáneo: la piel de naranja. 

La aparición de piel de naranja puede producirse por varios motivos diferentes, aunque según los expertos, estos nódulos son un problema que afecta sobre todo a mujeres, debido a que su grasa corporal tiende a distribuirse por las zonas donde es más propicia su aparición: los muslos, las caderas y los glúteos.

Además, la piel de naranja también puede producirse en otras partes de nuestro cuerpo por diversos motivos. Aunque son menos frecuentes, algunos de ellos son: 

  • Dermopatía de Graves. Se trata de una afección cutánea provocada por la retención de ciertos tipos de carbohidratos, que puede producir señales de textura celulítica en pies y espinillas.
  • Infecciones dermatológicas. Algunas infecciones en diferentes zonas de nuestra piel pueden derivar en la aparición de señales celulíticas. Normalmente, con el tratamiento de la infección estas señales desaparecen.
  • Linfedema. Los daños o bloqueos en el sistema linfático dificultan el drenaje del líquido linfático, pudiendo desembocar en este problema. Generalmente ocurre en brazos y piernas.
  • Pseudoxantoma elástico. Esta patología endurece las fibras de la piel reduciendo su elasticidad, lo que puede provocar la aparición de piel de naranja en las axilas, el cuello, el vientre y las ingles. 

Causas que provocan la aparición de la piel de naranja

Como hemos visto, la piel de naranja puede producirse debido a diferentes patologías, aunque esto no sucede frecuentemente. Lo más normal es que la celulitis aparezca como resultado de factores más corrientes.

  • El primero de ellos es la genética. La estructura y propiedades del tejido de la piel es algo que puede pasar de generación en generación. Por ello, si tus predecesores tienden a acumular grasa en determinadas zonas del cuerpo y su tejido no es robusto, puede que heredes dichos caracteres, facilitando la aparición de piel de naranja.
  • Otro de los factores que acompañan la aparición de celulitis es el género. Como ya hemos mecionado, las mujeres tienden a acumular grasa en las zonas donde es más fácil que aparezca la piel de naranja: los glúteos, los muslos y las caderas. Además, el tejido conjuntivo de la mujer es más débil que el del hombre, por lo que la formación celulitis es más común.
  • Por último, la edad. Con el paso de los años, el metabolismo se ralentiza y nuestra vida se hace cada vez más sedentaria, reduciendo la quema de grasa corporal y favoreciendo su acumulación en zonas propicias para la aparición de piel de naranja.  

Cómo eliminar la piel de naranja

Sin embargo, la piel de naranja no es algo que no se puede combatir. A continuación, te daremos algunos consejos sobre cómo eliminarla:

  • Reducir el consumo de sal y aumentar la hidratación. Beber agua es muy importante para mantener un cuerpo sano, además de combatir la retención de líquidos que puede provocar la aparición de piel de naranja. Como mínimo, es recomendable beber 1,5 litros de agua al día. 
  • Evitar la ropa apretada y los tacones altos. Esto provoca una mala circulación, facilitando la aparición de celulitis.
  • Activar nuestra musculatura tras largos periodos sin movimiento. Si pasas mucho tiempo sin moverte, intenta dar pequeños paseos y estirar las piernas para facilitar la circulación. A ser posible, evita pasar mucho tiempo con las piernas cruzadas. 
  • No fumar. El consumo de tabaco, además de ser nocivo para tu salud, favorece el desarrollo de piel de naranja. 
  • Mantener una dieta sana, incluyendo alimentos con propiedades antioxidantes y que combatan la retención de líquidos. Si no sabes qué alimentación es la correcta, consulta con un especialista para ayudarte a mantener una dieta anticelulítica

En Clínicas Zúrich conocemos todo lo necesario para combatir la piel de naranja. Además, llevamos a cabo innovadores tratamientos anticelulíticos avalados con excelentes resultados. Si necesitas ayuda para eliminar o prevenir la aparición de la piel de naranja, no dudes en contactar con nosotros y solicitar tu primera visita médica gratuita.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


*

SUSCRÍBETE A
NUESTRA NEWSLETTER

Te enviaremos lo mejor de nuestras actividades, promociones y blog solo una vez al mes. Lo prometemos.

©2021 Clínicas Zurich | Todos los Derechos Reservados

PIDE TU CITA

CERRAR

CONSULTA GRATUITA



* Campos obligatorios

[modal_directos_instagram] Call Now Button

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?