RESULTADOS TUBO GÁSTRICO
- Se suele perder aproximadamente un 70 % del sobrepeso en 12 meses.
- Resultados excelentes con pacientes con un índice de masa corporal mayor de 45 kg/m2
- Reduce la ansiedad.
- Nuevos hábitos de alimentación
Información
Tiempo quirúrgico:
- 90 min
Anestesia:
- General
Hospitalización:
- 2 Día
Recuperación:
- 1 semana
Resultados:
- Inmediatos
Precio
1ª Valoración
Analítica
Quirófano
Revisiones
Anestesia
Medicación
Recomendaciones
Elementos Auxiliares
[/row]
¿Qué es?
La gastroplastia tubular es una cirugía de reducción de estómago para perder peso,donde se elimina aproximadamente el 85% del estómago, quedando con una capacidad final de entre 60 y 150 cc.
A diferencia de otras cirugías bariátricas,con el tubo gástrico la válvula de salida y los nervios del estómago permanecen intactos, y aunque el estómago es reducido, sus funciones son preservadas. Este tipo de operación es irreversible.
Gracias a que las funciones del estómago se siguen desarrollando con normalidad, no habrá apenas restricciones con respecto a los alimentos que los pacientes pueden consumir después de la operación. La reducción de la mayoría del estómago también trae como resultado la disminución de las hormonas que se producen en el estómago y son las causantes de la estimulación de la sensación de hambre.
El tubo gástrico es una de las pocas cirugías para perder peso que se puede realizar por medio de laparoscopia en pacientes con obesidad mórbida.
Como regla general, la reducción de estómago se practica a individuos diagnosticados con obesidad mórbida, o cuya condición médica no les permita otros tipos de cirugías de pérdida de peso. En muchos casos, el tubo gástrico es la primera de dos operaciones que se le realizan al paciente, a quien luego de bajar de peso se le practica una cirugía bariátrica para completar el tratamiento.
¿Cómo funciona?
El tubo gástrico es una cirugía laparoscópica por medio de la cual se realiza la separación y extirpación de gran parte del estómago. Con la ayuda de una grapadora-cortadora mecánica de alta tecnología, se practica una resección de la parte más distensible del estómago. La clave radica en que disminuimos la capacidad del estómago de forma permanente en un 80% y en que la parte extirpada es donde se produce la hormona que estimula el apetito (ghrelina), por lo que la sensación de hambre es mucho menor. El paciente queda, por tanto, con un estómago más pequeño, en forma de tubo o de manga y menos distensible, lo que permite que se sienta satisfecho con menos cantidad de comida. Por otro lado, al provocar una reducción notoria del apetito, es la intervención más indicada en pacientes con perfiles dietéticos desordenados, picoteadores y comedores de dulces.
CONTRAINDICACIONES
Resulta complicado generalizar unas contraindicaciones, ya que como regla general, el tubo gástrico se practica a individuos diagnosticados con obesidad mórbida cuyo perfil alimentario desordenado o picador hace que se espere una pérdida baja con la banda gástrica ajustable.
La reducciónn de estómago es muy útil con respecto al bypass en:
- Pacientes con un índice de masa corporal entre 40 y 50 kg/m2
- Pacientes con factores de riesgo significativos para un bypass
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño
- Mayores de 60 años
- Tomadores de anticoagulantes (sintron)
- Índices de masa corporal elevados (superiores a 60-70 kg/m2)
[/row]

VENTAJAS
- Período corto de hospitalización (2-3 días).
- Período corto de recuperación (10 días)
- Excelente control del hambre y se mantiene el funcionamiento normal del estómago e intestino, por lo que no hay problemas de malnutrición tras la cirugía (a diferencia de otras cirugías bariátricas). El paciente sí requerirá suplementos vitamínicos el primer año mientras esté perdiendo peso.
[/row]