Obesidad y embarazo: Riesgos y consecuencias.

Obesidad y embarazo: Riesgos y consecuencias

La obesidad se está convirtiendo en un problema que afecta a cada vez más personas en todo el mundo. Según datos ofrecidos por la OMS en 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 años o más eran personas con sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones tenían obesidad. De estos datos, un 40% son de mujeres con sobrepeso, y un 15% de mujeres con obesidad.

Desde Clínicas Zúrich queremos que conozcas todos los riesgos y consecuencias de un embarazo con obesidad. Por ello, con el post de hoy intentaremos resolver todas tus dudas sobre esta situación.

¿Cuándo se considera que una persona tiene obesidad?

En primer lugar, debemos especificar qué entendemos por obesidad y cuál es la diferencia entre obesidad y sobrepeso, términos comúnmente confundidos. 

La obesidad es una enfermedad compleja consistente en la acumulación excesiva de grasa corporal. Esta enfermedad, además de ser un problema estético, supone un gran problema médico que aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades y problemas de salud, como por ejemplo enfermedades cardíacas, diabetes o cáncer. 

La diferencia entre tener sobrepeso y tener obesidad reside, simplemente, en el índice de masa corporal (IMC). Para calcular dicho índice, multiplicamos nuestro peso en libras por 703 y lo dividimos 2 veces por nuestra altura en pulgadas. Las personas con un índice de masa corporal comprendido entre 25 y 29,9 tienen sobrepeso, mientras que las que se encuentran por encima de los 30 padecen de obesidad. 

Principales riesgos del embarazo en personas obesas. 

Tener obesidad en el embarazo puede conllevar distintos riesgos y complicaciones. Algunas de ellas son: 

  • Aumenta el riesgo de aborto espontáneo, la muerte del feto dentro del útero y abortos espontáneos recurrentes. 
  • Riesgo de padecer diabetes gestacional
  • Posibilidad de desarrollar preeclampsia, una complicación asociada a una presión arterial alta y daños en órganos como el hígado y los riñones. 
  • Aumento de la posibilidad de padecer apnea del sueño.
  • Necesidad de cesárea con las complicaciones que eso puede conllevar, como una infección en la herida.

Consecuencias de la obesidad en el embarazo.

La obesidad, además, puede generar diferentes complicaciones para el bebé. Algunas de las consecuencias de la obesidad en el embarazo son:

  • Nacimiento prematuro. La obesidad en el embarazo puede provocar un nacimiento anterior a las 37 semanas de gestación, lo que puede generar problemas de salud para el bebé. 
  • Defectos de nacimiento. Dentro de los posibles defectos de nacimiento del bebé pueden desarrollarse defectos del tubo neural y defectos del corazón. Los defectos del tubo neural son los defectos de nacimiento del cerebro y la médula espinal. Estos defectos pueden afectar a la forma o funcionalidad de ciertas partes del cuerpo del bebé. 
  • Macrosomía. Cuando se produce macrosomía, el bebé pesa más de 8 libras y 13 onzas en el momento del nacimiento, lo que significa que es demasiado grande para la edad gestacional. Esto puede provocar complicaciones durante el parto, derivando en lesiones en el bebé. Además, es más probable que sea necesaria una cesárea. 
  • Si la embarazada desarrolla diabetes gestacional, es posible que el bebé tenga problemas respiratorios y niveles bajos de glucosa. Además, el bebé podría desarrollar ictericia, provocando que su piel y la parte blanca de los ojos adquieran un tono amarillento. 

¿Es recomendable quedarse embarazada con obesidad? 

Según la opinión de diferentes endocrinos, no existe un peso ideal único para lograr un embarazo sin riesgos. A pesar de ello, lo recomendable es que el índice de masa corporal de la gestante sea inferior a los 30 kg/m2, e idealmente entre 18 y 25 kg/m2 para evitar los riesgos de la obesidad en el embarazo en medida de lo posible. 

Si tu deseo es quedarte embarazada con obesidad, es preciso pasar por la consulta de un endocrino para que te guíe y te proporcione una serie de pautas para lograr un embarazo exitoso. Para ello, será necesario cambiar tu estilo de vida por uno más saludable, mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico son los pilares para perder peso y poder comenzar un proceso de gestación más seguro. 

Una de las recomendaciones más extendidas es la suplementación extra de ácido fólico un mes antes de la concepción y durante el primer trimestre, puesto que en las mujeres con obesidad suele darse una mala absorción de esta vitamina. 

En Clínicas Zúrich ofrecemos un servicio de nutrición personalizada que puede ayudarte a cumplir tus objetivos en tiempo récord, además de diferentes tratamientos para combatir la obesidad. Si quieres comenzar un camino hacia una vida nueva, no dudes en solicitar tu primera visita médica gratuita y estaremos encantados de acompañarte en este camino.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


*

SUSCRÍBETE A
NUESTRA NEWSLETTER

Te enviaremos lo mejor de nuestras actividades, promociones y blog solo una vez al mes. Lo prometemos.

©2021 Clínicas Zurich | Todos los Derechos Reservados

PIDE TU CITA

CERRAR

CONSULTA GRATUITA



* Campos obligatorios

[modal_directos_instagram] Call Now Button

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?