¿Qué es?
El ácido poliláctico es una sustancia que tiene la cualidad de ser biocompatible, biodegradable, antialérgico, atóxico y reabsorbible por lo que no puede producir rechazo, se elimina naturalmente, no alerta al sistema inmunológico y se reabsorbe completamente. Su efecto se extiende hasta 18 meses. Se infiltra en diferentes capas cutáneas consiguiendo un tensado en la piel que proporciona un efecto rejuvenecedor y una reduccion de la flacidez facial practicamente definitiva.
Aumenta el grosor de la dermis en las zonas superficialmente deprimidas y aportarán elasticidad, dando a la piel un aspecto joven y terso y sin flacidez facial. Puede hacerse un retoque después de los primeros 20 días.
Según la profundidad de las arrugas, se aconseja dividir el tratamiento en varias sesiones mediadas por intervalos de un mes, y no concentrar toda la infiltración en un encuentro. Pueden tratarse arrugas del entrecejo, sienes, párpados, frente, patas de gallo y todos los surcos del rostro y el escote. También, se puede usar para dar volumen a labios, pómulos, mejillas, manos, rodillas;para corregir cicatrices y fundamentalmente para acabar con la flacidez facial.
Antes de cada sesión es necesario efectuar una limpieza de la zona a tratar. Seguidamente se realizan unas pequeñas infiltraciones de ácido poliláctico. Estas infiltraciones se realizan por vía subcutánea y actúan en las capas más profundas de la piel.
Transcurridos tres meses, se vuelve a citar al paciente y se le practica una segunda sesión de infiltraciones. Normalmente dos sesiones son suficientes para obtener los resultados deseados y notar la atenuación de la flacidez facial. En caso de ser necesaria una tercera sesión esta se realizaría a los 6 meses una vez iniciado el tratamiento.
¿Cómo funciona?
Tratamiento médico estético especialmente indicado en los casos de aquellas pieles que han perdido volumen debido al envejecimiento, y presentan arrugas profundas,surcos y flacidez facial. También está igualmente indicado en caso de cicatrices deprimidas u otro tipo de defecto de volumen en la piel.
RECOMENDACIONES PRE-TRATAMINETO
Para realizar el tratamiento, es necesario desinfectar previamente la zona a tratar con un antiséptico. Es importante destacar que no es posible aplicar el tratamiento sobre zonas que sufran inflamación o algún tipo de infección.
ANESTESIA
Únicamente se aplica una pomada anestésica o frío local en la zona a tratar antes de iniciar la sesión de micro-infiltraciones.
HOSPITALIZACIÓN
No se requiere ingreso hospitalario ya que se realiza en consulta, de forma ambulatoria.
CUIDADOS POSTERIORES
Las infiltraciones pueden provocar un ligero dolor o ardor allí donde se han realizado. Asimismo la piel puede presentar una leve inflamación y enrojecimiento durante los días posteriores al tratamiento. En este caso, se debe evitar la exposición al sol y rayos ultravioletas hasta que desaparezcan estos síntomas.