Mantener un rostro limpio y perfecto es a día hoy posible y al alcance de todos/as. Gracias al peeling y a la limpieza facial obtenemos unos resultados bastante notorios.
Sin embargo, la manera de implementarlo y los resultados varían dependiendo entre ambos tratamientos.
En el siguiente post vamos a revisar las principales diferencias de dichas técnicas y los casos en las que son recomendables cada una de ellas.
¿Qué es un peeling facial?
El peeling facial es un tratamiento cuyo principal objetivo es eliminar las capas más superficiales de la piel y que rejuvenecen el rostro. Este tratamiento reduce la aparición de arrugas y dota al rostro de una luminosidad extra y firme muy hidratada.
En esta técnica se aplican varias sustancias que exfolian la piel, eliminando las capas más envejecidas, siendo sustituidas por nuevas capas faciales. Es imprescindible que dicho tratamiento sea efectuado por profesionales especializados ya que se trabaja con sustancias formuladas con ácidos. Un mal uso de los mismos pueden ser dañinos para la salud.
¿Qué es una limpieza facial?
Gracias a este tratamiento centramos los esfuerzos en la oxigenación de la piel eliminando las impurezas de la piel. Una gran forma de eliminar puntos negros, granos, escamaciones, etc. Es imprescindible para mantener una buena higiene en la epidermis del rostro dotándolo de una mayor limpieza, suavidad y luminosidad del rostro.
¿En qué casos está recomendado la limpieza facial? Es aconsejable para personas que cuenten con pieles secas y grasas. A su vez, es de vital importancia que a la hora de realizar una limpieza facial cuentes con un profesional que desarrolle de manera previa un estudio de la piel. El objetivo principal es el de determinar cuáles son las necesidades de la misma y el tipo de piel con la que se trabajará.
Principales diferencias entre el peeling y la limpieza facial
La principal diferencia la encontramos en la finalidad de cada tratamiento:
- El peeling actúa con más contundencia que una limpieza facial. Se trata de un proceso que elimina las células muertas. Gracias a la acción química de los componentes dejan la piel completamente lisa y renovada.
- El exfoliante facial por su parte regenera y prepara la piel para el tratamiento posterior. Su compuesto permite además prevenir a la piel de punto negros y la mantiene completamente limpia.
¿En qué casos está recomendado un tratamiento u otro?
Un peeling facial es usado para corregir arrugas finas, medias y profundas y como tratamiento contra el acné. A su vez, previene el envejecimiento cutáneo, la piel grasa y las manchas cutáneas. Por otro lado, es recomendable recurrir a la limpieza facial siempre que se pueda, ya que evitaremos que los restos de materiales como el maquillaje se queden incrustados en la piel. Contar con la piel hidratada puede ser una de las claves principales.
En Clínica Zurich te daremos los mejores consejos para el cuidado de tu rostro. Porque cuidar la salud de nuestro rostro ahora lo tenemos más cerca que nunca.