Sin duda, unas uñas perfectas es una carta de presentación sin igual. Por ello, debemos intentar cuidarlas ya que transmiten mucha información sobre nuestra imagen y cuidado personal.
Tener una manicura perfecta es sinónimo de elegancia y denota que la persona a priori tiene interés por cuidar su imagen personal. Pero es cierto, que mantener unas manos y uñas perfectas es una tarea complicada, sobre todo si tenemos las uñas débiles, quebradizas, tenemos la manía de morderlas, etc.
Uñas naturales perfectas
Aunque parezca mentira, la alimentación es muy importante, vigilarla en todo momento, sobre todo, a la hora de cuidar las uñas. Por ejemplo, una carencia grave de vitaminas o enfermedad puede reflejarse en las uñas de forma evidente.
Para luchar contra las uñas frágiles es recomendable incluir con más frecuencia alimentos ricos en vitamina A y B así como calcio. Por tanto, es necesario incorporar cereales, tomates, pimientos rojos, pescados, zanahorias, leche, entre otros tantos.
Otra de las cosas que debemos saber, es que es preferible mantener las uñas a salvo de la humedad y de los productos agresivos. ¿Por qué? Para evitar la presencia de hongos. Por ello, es recomendable usar guantes a la hora de fregar, realizar labores de jardinería, bricolaje o manualidades con productos agresivos.
Hidratar las uñas es otra de las cosas fundamentales para tener unas manos sedosas y unas uñas fuertes. Esto es fácil y sencillo de conseguir, si introduces en tu rutina la costumbre de dejar las uñas en remojo en aceite de oliva durante 5 minutos. A continuación, masajéalas para que absorban todos los nutrientes. Para rematar, aceite de ricino para endurecerlas.
La cutículas son siempre las gran olvidadas. Pero esto se acabó, porque para tener unas uñas bonitas no podemos dejar de lado las cutículas. Cuidarlas es tan sencillo con un simple gesto de que siempre que te apliques crema hidratante en las manos, la extiendas también por las cutículas dando un pequeño masaje.
A la hora de hacerte la manicura es importante hidratar las cutículas con aceite para después con un bastoncillo impregnado del mismo aceite retirarlas poco a poco masajeando en círculos. El objetivo es preparar las uñas para la manicura.
Otras de las cosas a tener en cuenta es ¿Cómo cortar las uñas? Es mejor usar una lima de cartón antes que las tijeras o cortaúñas. Pero en caso, de utilizar alguno de estos dos últimos lo correcto es cortar siguiendo la forma natural de la cutícula, ya que es la forma natural de las uñas. El mejor momento para hacerlo, después de la ducha ya que las uñas están reblandecidas.
Ahora si eres de las que prefieres limarlas, es aconsejable introducir las manos en agua tibia con jabón durante unos minutos. De esta forma, conseguiremos no agredir excesivamente las capas de la uña.
A la hora de limar, lo ideal es hacerlo de un lado hacia otro siempre en la misma dirección y realizando movimientos de pasadas largas y suaves. Nunca con movimientos de ida y vuelta. En los extremos; hay que pasar la lima ligeramente en diagonal conectando el movimiento con el resto del filo de la uña.
Otros trucos de belleza a tener en cuenta
Muchas veces cuando estamos un tiempo prolongado con pintauñas puede suceder que al retirarlo nuestras uñas estén amarillentas. No problem. ¡Tenemos la solución! Tan fácil y sencilla como sumergir tus uñas en zumo de limón.
Ahora, eso sí, para que esto no vuelva a suceder deberás usar un esmalte base protector antes de aplicar la laca de uñas.
Para quitar las uñas otra vez, lo mejor es usar quitaesmalte sin acetona, ya que esta sustancia debilita la keratina de las uñas y las resecan. Lo ideal es que dejes respirar las uñas unos días hasta volverlas a pintar para no maltratarlas en exceso. Aunque si no quieres dar tregua, lo mejor es que utilices bases de calidad que incluyan algún tratamiento fortalecedor.