MASTOPEXIA: ELEVACIÓN DE SENOS


RESULTADOS DE LA MASTOPEXIA

 

  1. La reducción y elevación de pecho se consigue una disminución notable del volumen y una mejora excelente del contorno corporal.
  2. Clínicamente probado en más de 100 casos, el 99% muestra satisfacción absoluta tras la realización de la reducción y elevación de pecho.

 


Información

Tiempo quirúrgico:
3 horas
Anestesia:
Local + Sedación
Hospitalización:
No requerida
Recuperación:
20 días
Resultados:
Inmediatos

Mastopexia precio

Desde: 5526€ *
Financiado desde: 109€ / mes **
TODO INCLUIDO
1ª Valoración
Analítica
Revisiones
Anestesia
Quirófano

1ª Consulta Gratuita

Tratamiento




* Campos obligatorios

¿Qué es la mastopexia?

La mastopexia es un tipo de cirugía estética y plástica para elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. Con los años, y tras circunstancias como el embarazo, dar de mamar y la fuerza de la gravedad hacen que la mama tienda a caer; además, a medida que la piel pierde su elasticidad la mama pierde su forma y cae, fenómeno conocido como ptosis mamaria. Cuando la mama, además de caer ha perdido o posee poco volumen, se puede también colocar una prótesis. La mastopexia puede reducir también el tamaño de la areola cuando sea muy grande.

La mastopexia es la cirugía que permite levantar un pecho caído (con o sin prótesis) y recolocarlo para darle la forma adecuada. El objetivo de la intervención es devolver la forma al pecho y subir la areola y pezón a su posición normal (entre 18 y 21 cm del esternón).

La ptosis mamaria o caída del pecho se debe a dos causas fundamentales: adelgazamientos rápidos y/o grandes y embarazos y lactancias. En ambos casos, la caída crea un aspecto poco estético de las mamas, que aparecen más bajas, vacías en la parte superior, con un surco sub-mamario muy marcado y sin la forma correcta.

Las técnicas son muchas y hay que evaluar la situación de cada paciente, para intentar utilizar la que conlleve las cicatrices más pequeñas. En ciertos casos para conseguir un volumen adecuado se puede implantar al mismo tiempo una prótesis que permite reducir notablemente las cicatrices y en muchos casos se puede utilizar solo la incisión peri-areolar (alrededor de la areola).

La elección de la técnica y de las cicatrices que dejará la intervención es responsabilidad del cirujano que conoce el tipo de resultado que se consigue con cada una de ellas y de las condiciones de la paciente.

En general, las cicatrices son de buena calidad y, pasados unos meses se notan muy poco. Su tamaño depende directamente de la cantidad de piel que hay que eliminar para dar al pecho una forma correcta y del grado de flacidez y caída.

mastopexia

¿Cómo funciona la mastopexia?

La intervención se realiza en anestesia general y aproximadamente dura dos horas y media. La paciente sale del quirófano con un sujetador puesto y dos drenajes como medida preventiva de los hematomas que se mantendrán las primeras 12 horas.

La mastopexia se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. Suele ser preciso el ingreso, dándose el alta al día siguiente.

La mastopexia dura entre 1,5 y 3,5 horas. Las incisiones comprenden una área de la mama consistente en la parte de piel que se va a quitar y que colocará el pezón y la areola en su nueva posición más elevada. Las suturas se colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y a lo largo del surco de debajo de la mama. En determinados casos, cuando la mama es pequeña y está poco caída la incisión se coloca sólo alrededor de la areola. Puede ser necesario colocar una prótesis debajo del tejido mamario o del músculo pectoral en mamas con poco volumen. Después de la cirugía se coloca un vendaje o un sujetador especial.

 

RECOMENDACIONES PRE-OPERATORIO MASTOPEXIA

Se le darán instrucciones acerca de cómo prepararse para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos, vitaminas y suplementos de hierro. No es preciso transfundir sangre durante la cirugía. Asegúrese, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le dé el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarle un par de días.

 

ANESTESIA

La cirugía de mastopexia se realiza con anestesia general. Su duración dependerá de las características de la mama, pero suele llevar entre 2 y 3 horas.

HOSPITALIZACIÓN MASTOPEXIA

La estancia postoperatoria tras la mastopexia es de 24 horas. Antes de darle el alta, se retiran los drenajes y se sustituye el vendaje adhesivo por un sujetador elástico especial.

 

POSTOPERATORIO DE  LA MASTOPEXIA

La primera noche es conveniente que la paciente se quede ingresada y a la mañana siguiente se retiran los drenajes y se da de alta. Los primeros dos días son algo molestos por no poderse quitar el sujetador y no poder ducharse. No hay dolor. A los dos días, en consulta, se realiza una primera revisión y a partir de este momento se permite la ducha, lavar el sujetador y usar cremas hidratantes. Los puntos (muy pocos)


ZONAS DE TRATAMIENTO DE LA MASTOPEXIA

La reducción y elevación de pecho es especialmente para mujeres con exceso tamaño de pechos y para recuperar la simetría de los mismos.

VENTAJAS DE LA CIRUGIA DE MASTOPEXIA

  • Recupera la simetría de los senos.
  • Pechos firmes.
  • Elimina dolores de espalda causados por mamas muy grandes.
  • Las cicatrices son imperceptibles.

 


FAQ SOBRE LA CIRUGIA MASTOPEXIA

¿Cuándo se puede contraindicar la operación?

En caso de padecer alguna enfermedad que pueda interferir con el proceso quirúrgico o la anestesia se desaconsejaría la intervención. Es imprescindible realizar un estudio mamario previo a la mastopexia con mamografía así como una exploración médica completa. La mamoplastia de reducción podría estar contraindicada en aquellas personas consideradas grandes fumadoras, ya que el tabaco perjudica la circulación capilar y consecuentemente la cicatrización.

La mastopexia, ¿qué riesgos conlleva?

Como cualquier intervención quirúrgica, los riesgos que conlleva la mastopexia pueden ser hemorragias, infección y complicaciones relativas a la anestesia. En cuanto a la mamoplastia de reducción, aunque el índice de complicaciones de estas intervenciones es bajo, los principales riesgos son:
– Disminución en la sensibilidad del pezón y de la piel de los senos, que puede ser temporal o permanente.
– La cicatriz de la mastopexia. Aunque en la mayoría de los casos tiene una apariencia satisfactoria, a veces se necesita cirugía correctiva u otros tratamientos.
– La abertura de suturas, siendo el punto más delicado el de cruce de las dos ramas de la T. En esto influye mucho la tensión a que han sido cerradas y el trato dado a los tejidos, especialmente en el borde de las heridas.
– Pequeñas diferencias de tamaño, forma y situación de senos y pezones que en un número muy reducido de casos requieren una nueva intervención.
– Las necrosis cutáneas, que pueden afectar especialmente a la areola cuando ha sido trasladada a gran distancia, cuando ha sido sometida a tensión o compresión o cuando se trata de un injerto libre.
– La disminución de la capacidad de lactancia. Al tener que desplazar la areola-pezón a cierta distancia de su ubicación inicial, se deben desconectar parcialmente lo conductos galactóforos, lo que puede provocar una reducción de la posibilidad de lactar. Si esto no sucede, la lactancia se llevará a cabo sin ningún tipo de problema.

¿Cómo se deberá dormir los primeros días después de la intervención?

Mientras las cicatrices no estén del todo curadas, mejor no dormir boca abajo. Además deberá dormir con sujetador durante el periodo en que se usa como vendaje.

¿Se podrán mover y alzar los brazos inmediatamente después de la mamoplastia?

La paciente podrá tener movilidad normal a partir del día siguiente, pero no deberá realizar determinados esfuerzos o gestos, como por ejemplo peinarse, hasta que pasen unos días. Lo que sí queda restringido por la intervención es todo tipo de esfuerzo que repercuta directamente en el pecho. Por tanto levantar pesos, cargar maletas o coger al niño en brazos son ejemplos de acciones no recomendables hasta que la cicatrización se haya completado.

¿Se podrán depilar las axilas enseguida?

La paciente podrá depilarse a la semana de la intervención de mastopexia.

¿Se podrá usar bikini sin que se noten las cicatrices y tomar el sol en top-less?

Aunque las cicatrices de la mastopexia se disimulan mucho y quedan perfectamente ocultas con el sujetador más pequeño, nunca desaparecerán por completo. Para que el sol no afecte o perjudique la cicatriz de la mastopexia, deberá pasar al menos un año.

¿Cuándo se podrán realizar masajes corporales?

Hasta la completa curación de las cicatrices de la mastopexia, no deberá realizarse los masajes estirada boca abajo, evitando así la presión sobre las mamas. Una vez se le hayan retirado los puntos puede efectuarse masajes siempre evitando la zona de la intervención.

¿Las mamografías serán igualmente fiables como antes de la mamoplastia?

La fiabilidad de las mamografías es la misma. Por cuestión de control recomendamos una a los seis meses de la intervención. A partir de entonces deberá seguir la frecuencia habitual que le marque su especialista.

¿Cuándo se podrá reincorporar a la vida laboral?

Depende del tipo de trabajo que realice. Si el trabajo es de despacho o similar, podrá incorporarse al segundo día después de la intervención. Para trabajos que exigen movimientos o esfuerzos que afectan al pecho, como por ejemplo masajista, peluquera, etc., es conveniente esperar que pasen de 7 a 10 días.

¿Quién realizara este tratamiento?

Los doctores de la Clínica Zurich, son Cirujanos colegiados y especializados y miembros de la prestigiosa SECPRE Sociedad Española Cirugía Plástica Reparadora y Estética.


Tratamientos relacionados

SUSCRÍBETE A
NUESTRA NEWSLETTER

Te enviaremos lo mejor de nuestras actividades, promociones y blog solo una vez al mes. Lo prometemos.

©2021 Clínicas Zurich | Todos los Derechos Reservados

PIDE TU CITA

CERRAR

CONSULTA GRATUITA



* Campos obligatorios

[modal_directos_instagram] Call Now Button

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?