¿Qué es la liposucción?
Una liposucción es un tratamiento que permite suprimir los depósitos de grasa de determinadas zonas del cuerpo que se resisten a desaparecer incluso con ejercicio y una dieta equilibrada.
La lipodistrofia es una acumulación de grasa en un lugar determinado del cuerpo que desarmoniza la figura. Se trata de una alteración bastante habitual producida por causas hereditarias u hormonales. Estas localizaciones, que pueden variar en función del sexo, se dan con mayor frecuencia en el abdomen (abdominoplastia o liposucción abdominal), nalgas, caderas, muslos, rodillas e incluso bajo el mentón.
Pueden someterse a una liposucción todas aquellas personas que, pese a estar dentro de su peso ideal, tienen depósitos de grasa en áreas localizadas y pretenden mejorar su apariencia física mediante su eliminación. La obtención de un buen resultado en el tratamiento de las lipodistrofias dependerá de una adecuada delimitación de las zonas a operar, la extracción del volumen necesario y uniforme de grasa, la calidad de la piel del paciente y un estricto seguimiento de las indicaciones post-operatorias.
La liposucción como técnica para realizar la lipoescultura debe su creciente popularidad a su efectividad. La grasa extraída no vuelve a aparecer porque las células grasas dejan de reproducirse al acabar la pubertad. Por lo tanto, siempre que la liposucción se realice a partir de los dieciséis años aproximadamente, la lipodistrofia no reaparecerá. La duración de la cirugía varía en función de la cantidad de grasa a extraer y del número de zonas a intervenir. Una vez finalizada, el paciente deberá llevar una faja de compresión elástica durante un mes que le ayudará a reacomodar la piel sobre el nuevo volumen.

Proceso para realizar una liposucción
La duración de la cirugía de liposucción varía en función de la cantidad de grasa a extraer y del número de zonas a intervenir. Una vez finalizada, el paciente deberá llevar una faja de compresión elástica durante un mes que le ayudará a reacomodar la piel sobre el nuevo volumen.
Recordamos que este tratamiento no sirve para acabar con la obesidad, sino más bien una técnica para amoldar el cuerpo de cada uno de nuestros pacientes. Esta intervención se ejecuta con anestesia local, general o epidural. Gracias a la introducción en el tejido adiposo de una cánula conectada a una máquina de vacío que aspira la grasa de la zona a tratar. Tras dicha intervención, a través de vía intravenosa, se repondrán los líquidos perdidos durante la liposucción, manteniendo el cuerpo hidratado en todo momento.
RECOMENDACIONES PRE-OPERATORIO PARA LA LIPOSUCCIÓN
Como en todas las intervenciones, en la liposucción el examen médico previo es imprescindible para detectar cualquier posible anomalía que pudiera contraindicar la operación.
Durante la primera consulta, el especialista le asesorará sobre todas las opciones existentes para solucionar su problema, evaluará cuidadosamente su estado de salud y escuchará sus expectativas. Después determinará en qué lugares del cuerpo se acumula la grasa y calculará el volumen aproximado a extraer necesario para recuperar un contorno corporal adecuado, teniendo siempre en cuenta la calidad de la piel de la zona a intervenir.
Si usted es fumador/-a y desea realizarse una lipoescultura a través de la técnica de liposucción, deberá abstenerse de fumar durante al menos dos semanas antes y dos semanas después de la intervención, ya que el tabaco puede afectar de manera muy negativa la cicatrización de la herida. Si está tomando algún tipo de medicación, es muy importante que informe al cirujano antes de la operación.
ANESTESIA
Su cirujano plástico decidirá qué tipo de anestesia es más conveniente dependiendo la zona a intervenir y el volumen de grasa a extraer. Si la región afectada no es muy extensa, la cirugía se efectuará con anestesia local o regional. Cuando la liposucción va a realizarse en una zona amplia o afecta a diferentes áreas, es posible que elija emplear anestesia general. En las liposucciones realizadas con anestesia local, el paciente puede notar alguna fricción durante la intervención.
HOSPITALIZACIÓN CON LIPOSUCCIÓN
El tratamiento se realiza en una sola sesión y el paciente deberá permanecer en la clínica 24 horas.
POSTOPERATORIO LIPOSUCCIÓN
Después de la lipoescultura a través de la técnica de liposucción y a lo largo del primer mes, deberá utilizarse una faja y realizarse masajes en la zona tratada para controlar la inflamación y facilitar que la piel se adapte al nuevo contorno. En la mayoría de los casos, el postoperatorio es de 24 horas. Además de la hinchazón y los hematomas propios de la intervención, la liposucción deja unas diminutas cicatrices apenas perceptibles, ya que las cánulas por las que se aspira la grasa son muy finas. Es necesario que transcurra un tiempo para que estas señales desaparezcan y los resultados puedan apreciarse al cien por cien. En cuanto a las posibles molestias, dependerán de la región tratada y de la extensión. La zona del abdomen suele ser más dolorosa. Las liposucciones en rodillas y muslos también producen molestias notables los primeros días pero se controlan bien con los analgésicos. Deberán realizarse masajes de drenaje linfático dos veces por semana durante los primeros dos meses para facilitar la recuperación