LIFTING FACIAL


RESULTADOS LIFTING FACIAL

 

  1. Mejora y corrige la flacidez de la piel de la cara y el cuello con el lifting facial.
  2. Los resultados, aunque duraderos, a veces necesitan de un nuevo retoque a los 5 o 10 años, si vuelven a aparecer pliegues y arrugas.
  3. No detiene el envejecimiento, sino que únicamente lo retrasa.

 


Información

Tiempo quirúrgico:
2 horas
Anestesia:
General
Hospitalización:
No requerida
Recuperación:
1 semana
Resultados:
20 días

Precio

TODO INCLUIDO
1ª Valoración
Analítica
Quirófano
Anestesia
Revisiones
Recomendaciones
Elementos Auxiliares

1ª Consulta Gratuita

Tratamiento




* Campos obligatorios

¿Qué es?

El Lifting facial o Ritidectomia es un tratamiento quirúrgico que mejora y corrige el “aflojamiento” de la piel de la cara y el cuello, tensando los músculos faciales y readaptando la piel por encima de los mismos, mujeres 75% y hombres 25%.

El lifting facial consiste en una cirugía estética en la que se reposiciona la piel, grasa y músculos de la cara y del cuello con la finalidad de devolverles el aspecto que han perdido debido al envejecimiento.

La piel de la cara, cuello y frente es tremendamente sensible al paso de los años y a los efectos de otros factores como son la exposición solar, el estrés, los hábitos alimenticios, hereditarios, la contaminación o el uso de productos cosméticos. Por eso, esta técnica de lifting facial se ha convertido actualmente en una opción muy válida para corregir la caída de las mejillas, los surcos que aparecen entre la boca y la nariz, las arrugas de la frente y la caída de las cejas.

El lifting facial además, es una técnica muy compatible para que se pueda realizar tanto de forma aislada como conjuntamente con otro tipo de intervenciones como la cirugía de la nariz, la de los párpados o el lifting frontal. De esta manera los resultados que se obtienen son mucho más completos, y el aspecto general que se obtiene es mucho más satisfactorio.

Una vez el paciente ha decidido someterse al lifting facial debe reunirse con el cirujano que vaya a llevar a cabo la misma para que en una primera consulta se traten todos aquellos aspectos necesarios para la realización de la operación.

Pasos a seguir

El cirujano procederá a realizar un estudio exhaustivo de la cara, incluyendo todos aquellos elementos que se van a tocar de la misma durante la intervención: piel, grasa, músculos e incluso estructura ósea.

El paciente recibirá toda la información necesaria acerca de la intervención de lifting facial, las técnicas que se van a utilizar, la anestesia que se va a usar, el lugar donde se va a llevar a cabo la operación, las posibles complicaciones y el presupuesto de la misma.

Se examinará el estado de salud del paciente, comprobando que no padece ninguna enfermedad ni toma algún tipo de medicación que pueda influir de forma negativa en la intervención. También se descartarán alergias, problemas para cicatrizar, de coagulación de la sangre.

El paciente expondrá dudas, preguntas, inquietudes y lo que espera de la operación.

El cirujano le dará toda una serie de normas que el paciente deberá seguir antes de la operación, y que están relacionadas con la alimentación, los medicamentos o vitaminas en el caso de tomar, el tabaco, el cuál debe dejarse alrededor de 7-14 días antes de la intervención ya que disminuye el flujo sanguíneo de la piel, los baños solares o teñirse el pelo (prohibido totalmente).

¿Quien puede someterse a esta operación?

A esta operación de lifting facial se someten tanto hombres como mujeres, que tengan edades superiores a los 40 años, e incluso aquellos que tengan más de 70 años, cuya cara o cuello empieza a sentir los estragos de la edad, pero que aún poseen cierta elasticidad en la piel.

El conocer cuál va a ser el verdadero resultado de la operación, y no albergar falsas expectativas va a ayudar mucho a que el paciente se sienta satisfecho al verse frente al espejo. No obtendrá un aspecto completamente distinto ni recuperará la salud de la juventud, pero sí que conseguirá un aspecto más juvenil lo cual le hará poseer una mayor confianza.

¿Cómo funciona?

La técnica de lifting facial dura entre 2 y 4 horas, dependiendo de la complejidad de la operación o de si ésta se lleva a cabo de forma aislada o a la vez que otras. Las incisiones se realizan al nivel de las sienes, intentando disimularlas con el pelo, y se va siguiendo una línea que pasa por delante de las orejas, detrás del lóbulo de la misma y llegando hasta la parte de atrás del cuero cabelludo. Si se va a tocar también el cuello, se realiza una incisión detrás de la barbilla. Con estas incisiones lo que se pretende es separar la piel de la grasa y de los músculos que están por debajo, para recolocar éstos últimos y después estirar la piel sobre ellos cortando la que sobra. A veces, antes de colocar la piel, se extrae la grasa acumulada de la barbilla y el cuello para que el óvalo de la cara quede más fino. Si a la vez se realiza un lifting frontal, las incisiones empiezan a realizarse desde la frente, intentando taparla con el pelo o colocándola en la línea entre el pelo y la frente.

Las incisiones que se llevan a cabo tienen como finalidad levantar una zona más o menos extensa de piel, de tal manera que quede despegada de la grasa y de los músculos y pueda ser tensada para eliminar las arrugas que han ido apareciendo. Éstas se suelen realizar en zonas que con el tiempo queden disimuladas, por el cuero cabelludo o por pliegues naturales de la piel.

 

ANESTESIA

El lifting facial se realiza en quirófano, bajo anestesia local más sedación o más frecuentemente con anestesia general, pues en ocasiones la cirugía es tan compleja que requiere que el paciente se encuentre totalmente dormido durante la operación. A veces, los deseos del paciente o las preferencias del cirujano influyen también en que se use un tipo de anestesia u otra.

HOSPITALIZACIÓN

Normalmente la primera noche tras la intervención es necesario pasarla en la clínica. Si no fuera necesario permanecer ingresado en el hospital se recomienda que un adulto le acompañe a su casa para ayudarle.

 

CUIDADOS POST-OPERATORIO

Tras la intervención se procede a colocar un vendaje ligero y a veces tubos de drenaje tras las orejas que reduzcan la inflamación y disminuyan la posibilidad de formación de hematomas.

El vendaje se retira como máximo a los cinco días al igual que los puntos. Los tubos de drenaje se quitan un poco antes, a los dos o tres días aproximadamente. Con el paso de unas pocas semanas el aspecto será de lo más normal.

La hinchazón, los hematomas, el dolor leve, así como el adormecimiento de la piel son molestias normales que pasan de manera espontánea o con medicación a las semanas o a los meses de la realización de un lifting. Aunque la mayor parte de las personas que se someten a un lifting se encuentran bien a los dos o tres días, no es hasta que pasan una o dos semanas que pueden volver a la vida laboral, pues es necesario que el paciente mantenga reposo durante las mismas.

Para que los resultados sean lo más satisfactorios posibles hay que seguir una serie de pautas que el cirujano le proporcionará:

  • Mantener la cabeza elevada durante algunos días posteriores a la operación pues de esta manera la hinchazón bajará más rápidamente.
  • No darse baños de vapor o saunas durante las semanas posteriores al lifting.
  • Evitar beber alcohol.
  • Durante varios meses no exponerse al sol.
  • No realizar actividades que requieran esfuerzos al menos en los 15 días siguientes.


ZONAS DE TRATAMIENTO

El lifting facial se realiza especialmente para eliminar la flacidez en cuello, papada y frente.

VENTAJAS

  • Resultados estéticos excelentes.
  • Elimina Flacidez y arrugas.
  • Cicatrices imperceptibles.
  • Reincorporación a las actividades habituales progresiva.

 


FAQ

¿Tiene Efectos secundarios?

Aunque los riesgos y complicaciones que van asociados a esta intervención quirúrgica son prácticamente inexistentes siempre que el paciente se ponga en manos de un equipo totalmente profesional y siga las instrucciones del cirujano plástico, entrar en un quirófano puede dar ocasionalmente resultados impredecibles. Algunos de estos riesgos, que en la mayoría de los casos pasan con el tiempo, los enumeramos a continuación:

  • Hematomas
  • Infecciones
  • Reacciones relacionadas con la anestesia.
  • Problemas con la cicatrización, mucho más comunes cuando se trata de fumadores.
  • Lesiones, normalmente temporales, de los nervios que controlan los músculos de la cara.

SUSCRÍBETE A
NUESTRA NEWSLETTER

Te enviaremos lo mejor de nuestras actividades, promociones y blog solo una vez al mes. Lo prometemos.

©2021 Clínicas Zurich | Todos los Derechos Reservados

PIDE TU CITA

CERRAR

CONSULTA GRATUITA



* Campos obligatorios

[modal_directos_instagram] Call Now Button

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?