Como cada año, llega el mes de febrero y poco a poco se aproxima una fecha muy especial establecida por la Organización Mundial de la Salud, porque el día 4 es: el Día Mundial Contra el Cáncer.
El principal motivo de esta celebración es concienciar a la población sobre la enfermedad, ya que la prevención y el control de la misma, son vitales, y desde Clínicas Zurich no podemos hacer otra cosa que sumarnos a la causa, y es que si bien es cierto que la Sociedad Española de Oncología Médica ha confirmado que en el pasado año 2.017 el número de personas diagnosticadas en España ascendieron a un total de 228.482 personas, no todos los datos que nos facilita son tan desalentadores, es cierto que las cifras de las personas afectadas son alarmantes, pero también es cierto que la SEOM ha confirmado que en España ya se curan el 50% de las personas diagnosticadas y que en el 40% de los casos de cáncer, el número de casos podría disminuir mediante la adopción de algunos hábitos saludables entre la población.
Los casos de cáncer diagnosticados han sufrido un aumento más que considerable en los últimos años y las previsiones para el 2.035 son de 315.413 casos de cáncer en España, pero… ¿por qué cada año los casos de cáncer van a más?
Algunos factores como el estilo de vida, factores medio-ambientales, una mayor esperanza de vida son algunos de los factores que influyen en el aumento de la detección de nuevos casos, pero no podemos olvidar que un motivo fundamental es diagnóstico precoz de la enfermedad. Ahora, se realizan más campañas de prevención para diagnosticar algunos de los tipos de cáncer más comunes, de esta forma, es posible detectar la enfermedad en etapas iniciales y la persona afectada tiene más posibilidades de abordar la enfermedad y curarse.
Como habrás comprobado, la detección de nuevos casos de cáncer depende de varios factores, pero si las estadísticas nos hablan de que un 40% de los casos se podrían evitar, es hora de adoptar nuevos hábitos que te ayuden a prevenir la enfermedad.
Sí, en muchos casos… ¡es posible!
Sigue estos consejos de prevención contra el Cáncer
- Es hora de decir… ¡adiós al tabaco! ¿Sabías que es el hábito nocivo que más casos de cáncer provoca? Así es, y es que en contra de lo que muchas personas piensan, este hábito no solo es nefasto para la salud de los pulmones, también influye en la aparición de algunos tipos de cáncer como: leucemia, esófago, hígado, estómago, colón o vejiga.
Y, además, no debes olvidar que el humo del tabaco, también afecta a tus seres queridos, evita humos en tu hogar, en el coche, etc.
Si fumas o fuma alguno de tus seres queridos, este puede ser un buen motivo para dejarlo, es hora de dejar las excusas atrás.
Sabemos que es difícil pero también que se puede conseguir, si has tomado la decisión de hacerlo, te dejamos un artículo que quizás te resulte interesante y te puede ayudar en el proceso: Dejar de fumar te ayudará a sentirte bien y mejorar tu salud, pero… ¿Quieres saber cómo lograrlo sin coger peso?
- Reduce el consumo de alcohol: Si consumes alcohol, es probable que lo hagas sabiendo que no es nada bueno para tu salud, este mal hábito aumenta el riesgo de padecer cáncer en zonas como la laringe, el esófago o el colón. De forma que nuestra recomendación, no puede ser otra que animarte a que elimines el consumo de alcohol, o que, si no estás dispuest@, al menos limites su consumo al mínimo.
- Cuídate en tu día a día: Buena alimentación y ejercicio diario. Una alimentación variada, rica en frutas, verdura y alimentos ricos en fibra te ayudarán a disminuir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, evita consumir de forma frecuente carnes rojas, y elimina si es posible los alimentos ultraprocesados ricos en grasas saturadas y azucares (snacks, bollería industrial, bebidas azucaradas, etc).
Por otro lado, puedes huir del sedentarismo practicando deporte a diario, así conseguirás mantenerte activo y cuidar de tu cuerpo.
La adquisición de estos dos hábitos, te ayudará a mejorar tu estado físico y controlar tu peso, evitando así el exceso de grasa en tu cuerpo. Y es que los últimos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tienen evidencias científicas que confirman la relación entre la acumulación de grasa y la obesidad con el aumento del riesgo de 8 tipos diferentes de cáncer, entre ellos: estómago, hígado, páncreas, ovario o tiroides.
Somos conscientes de lucha contra el sobrepeso y la obesidad, es complicada en algunos casos, ya que no solo conlleva un cambio de mentalidad para la adquisición de nuevos hábitos en la alimentación y el estilo de vida, además muchas de las personas que las sufren, tienen limitaciones importantes a la hora de practicar deporte.
En nuestras clínicas, contamos con una Unidad Especializada de Dietética y Nutrición para ayudar tanto a aquellas personas que quieren mejorar su alimentación para encontrarse mejor y más sanas pero no saben por dónde empezar, hasta aquellas estando dentro de un peso normal quieren alcanzar su peso ideal a través de planes de nutrición personalizados, tripleterapia, estudios de composición corporal y y el programa Plan Intensive. Todos estos tratamientos, están dirigidos y controlados por médicos y nutricionistas especializados.
Pero por otro lado, prestamos una atención y apoyo especial a personas con sobrepeso y obesidad que tienen que perder gran cantidad de peso, que además de la adquisición de nuevos hábitos de deporte y alimentación, precisan de técnicas médicas avanzadas como Balón Intragástrico Complet (6 meses) (enlace: https://www.clinicaszurich.com/obesidad/balon-intragastrico-complet/), Balón Intragástrico Spatz (12 meses) (enlace: https://www.clinicaszurich.com/obesidad/balon-intragastrico-spatz/) o Método POSE (Reducción de estómago por vía endoscópica) ( https://www.clinicaszurich.com/obesidad/metodo-pose/), para solucionar su problema. Estas técnicas, permiten a los pacientes reducir la ansiedad al ingerir alimentos, reduciendo su consumo y permitiendo una pérdida de gran cantidad de peso, le ayudamos a adquirir nuevos hábitos y les prestamos apoyo para que puedan mantener los resultados en el tiempo.
- Si te expones al sol, mejor con protección: En los meses más calurosos, evita exponerte al sol demasiado tiempo y evita hacerlo en las horas centrales del día. Además, debes utilizar cremas protectoras, así además de evitar el cáncer de piel, evitarás rojeces, manchas solares, en definitiva, evitarás el cáncer de piel y mantendrás tu piel joven y bonita por más tiempo, evitando el envejecimiento cutáneo.
- Si vas a ser mamá y es posible… ¡opta por la lactancia materna! Se ha comprobado que cuando las madres dan de lactar a sus bebés, no solo cuidan de sus peques, también disminuyen el riesgo de padecer enfermedades, entre ellas el cáncer de mamá.
- Vacuna a los peques de la casa: En la actualidad, existen algunas vacunas recomendadas para reducir el riesgo de padecer cáncer en el futuro. La vacuna de la Hepatitis B que se aconseja poner a los bebés y la vacuna del Papiloma Humano recomendada por la OMS para las niñas de 9 a 13 años de edad.
- Las campañas de prevención están para proteger… ¡infórmate!: Prevenir es siempre mejor que curar, infórmate acerca de las campañas de prevención para el cáncer de mama, colon y útero. Y si notas algún síntoma, mancha o bulto que antes no tenías antes, pide cita con tu médico y pregúntale.
- Evita los altos niveles de radón: El radón es un gas natural, que concentrado en altos niveles supone un riesgo para la salud, debido a su radioactividad aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
Tras estos consejos, habrás podido comprobar que hay muchas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de padecer cáncer a lo largo de tu vida. Si necesitas ayuda especializada para llevar a cabo alguno de tus nuevos hábitos y crees que podemos ayudarte… ¡pregúntanos!
En aquellos casos en que el cáncer no se puede evitar, sigue siendo importante cuidarse y detectar la enfermedad a tiempo, ya que, así, y a pesar de padecerla, aumentarán en gran medida las posibilidades de curación a través del tratamiento adecuado.
Nuestras clínicas se encuentran en ciudades como: Madrid, Bilbao, Palma de Mallorca, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Barcelona o Coruña.
Fuentes: SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), OMS (Organización Mundial de la Salud) y AECC (Asociación Española Contra el Cáncer)